Y fue asi que las personas soberbias y arrogantes, comprendieron el por qué de su actitud

Y fue asi que las personas soberbias y arrogantes, comprendieron el por qué de su actitud

Lo difícil de relacionarse

Todos sabemos cómo son las personas soberbias y arrogantes. Y, lo difícil que es relacionarse con ella. Las personas, que presentan arrogancia y soberbia, suelen caracterizarse por ser prepotentes, egoístas y altaneras. Es posible, que alguna vez hayas estado en contacto con alguna de ellas, y no supieras cómo interactuar. Si quieres saber cómo lidiar con personas con estos rasgos de personalidad, sigue leyendo este artículo de: Cómo tratar a una persona arrogante y soberbia.

Arrogancia y soberbia según la psicología

La arrogancia y la soberbia, son rasgos de personalidad de una determinada persona, ya sea mujer u hombre. Se definen como la creencia acerca de la propia superioridad e importancia sobre las demás personas.

Estos rasgos, son de tipo instrumental, es decir, orientados a metas y objetivos individuales. Pero, dificultan las relaciones interpersonales y la calidad de estas.

La arrogancia y la soberbia, generalmente, pero no únicamente, pueden identificarse en entornos laborales y el mundo empresarial, ya que la sociedad muchas veces ampara, e incluso fomenta, estas cualidades asociándolas al liderazgo y al éxito. Además, estas características son propias del perfil de personalidad narcisista.

¿Por qué una persona es arrogante y soberbia?

  • Autoestima inflada: desde la psicología, se ha hipotetizado que la arrogancia y la soberbia, son producto y expresión de una autoimagen inflada y distorsionada, por lo que las personas actúan en base a su propia percepción.
  • Autoestima baja: otros se preguntan qué esconde una persona arrogante y soberbia, y teorizan acerca de la posibilidad de que ambos rasgos son mecanismos de defensa compensatorios de una falta de autoestima y confianza.

Qué es una persona arrogante y soberbia

¿Qué es ser una persona arrogante? ¿Sabes qué es una persona soberbia? A continuación listo los síntomas de una persona arrogante y soberbia, pues, presenta:

  • Carencia de humildad: aires de superioridad y desprecio hacia el resto de la gente, a la que considera inferior.
  • Competitividad: actitud excesivamente competitiva.
  • Creencia de superioridad: creencia de ser merecedora de privilegios y de un mejor trato que el resto de personas.
  • Actitud intimidante: con muestras de crueldad y agresividad hacia otras personas.
  • Egocentrismo: le gusta ser el centro de atención y hablar constantemente de sí misma y sus logros.
  • Incapacidad de autocrítica: una persona arrogante y soberbia es incapaz de reconocer los errores propios y encajar las críticas.
  • Excesiva preocupación por el éxito y su imagen de cara a los demás.
  • Carencia de empatía: una persona arrogante y soberbia no hace el esfuerzo de comprender las emociones de los demás y de tener en cuenta cómo se sienten las personas de su alrededor.
  • Egoísmo: la prioridad de una persona egoísta es cubrir las propias necesidades sin tener en cuenta las de los demás.

Cómo tratar a una persona arrogante y soberbia

Lidiar con esta clase de personas

Puede que en el trabajo o en la familia, haya una persona arrogante y soberbia, con la que debes tratar obligatoriamente. Seguramente, debido a todas las características mencionadas, no te gustan las personas arrogantes y arrogantes.

Lidiar con una persona, que se caracteriza por su arrogancia y soberbia puede ser difícil, debido a su escaso interés por las relaciones interpersonales y excesiva focalización en su propia persona y beneficio. Sin embargo, existen trucos para tratar a esta clase de personas.

20 consejos para tratar a una persona arrogante y soberbia

A continuación muestro 20 consejos sobre cómo tratar a una persona con características prepotente, que es la unión de estas dos palabras mencionadas antes:

  1. Toma distancia: en la medida de lo posible evita a aquellas personas que sientas que no te aportan nada o, si lo hacen, es de forma negativa. No es necesario relacionarse e interactuar con todas las personas de nuestro alrededor, por lo que limita el contacto al estrictamente necesario con una persona de estas características.
  2. Mentalízate: antes de mantener contacto con una persona prepotente, intenta mentalizarte sobre ello y definir claramente aquello que quieres expresar o conseguir de la otra persona. Este entrenamiento o preparación previa puede ser de ayuda para mostrarte de una manera sólida.
  3. Utiliza la asertividad: en cuanto a la actitud, se recomienda mantener una neutral y educada, sin involucrarse emocionalmente y mostrando asertividad a la hora de relacionarse. El estilo asertivo de comunicación implica expresar las ideas y puntos de vista propios de manera firme pero sin dañar a los demás.
  4. Cambia la perspectiva: para tratar a una persona prepotente, intenta tomarte el encuentro como una oportunidad de aprendizaje y de práctica de tus habilidades sociales, para así cambiar el enfoque que le otorgas a la situación. Esto puede resultarte útil en el futuro, ya que es probable que a lo largo de tu vida tengas que lidiar con más de una persona que no te resulte agradable.
  5. Intenta que no te afecte: procura ser consciente de que es una persona arrogante y soberbia y que por ello es una persona egoísta y prepotente en el contacto social en general, no contigo única y personalmente. El mantenimiento de una actitud objetiva puede facilitarte la interacción y la protección de tu autoestima.
  6. Sorpréndela: ¿Cómo contestar a una persona prepotente? Las personas arrogantes esperan reacciones hostiles o negativas a sus comportamientos y actitudes, por lo que ignorar estos y mostrar una actitud positiva y de compañerismo pueden descolocarlas.
  7. Busca apoyos: prueba a generar un red social de personas de tu entorno que también traten con esta persona arrogante con el objetivo de sentir mayor comprensión y apoyo.
  8. Usa el humor: emplea el humor como arma de protección de tu persona, busca el lado absurdo y cómico de sus actitudes en la medida de lo posible. El humor es una herramienta que permite el distanciamiento emocional y la toma de perspectiva de algunas situaciones.
  9. Analiza la situación: si sientes que sus comentario o actitudes te afectan, intenta analizar objetiva y racionalmente qué mecanismo psicológicos y de control está empleando contigo y porqué están siendo eficaces. Este conocimiento puede servirte para pensar cómo actuar las próximas veces y lograr un menor impacto emocional.
  10. No cedas: ¿Cómo tratar a una persona arrogante y soberbia? Sobre todo, no cedas a las faltas de respeto de la persona arrogante y soberbia, intenta mantener el diálogo por la misma vía que lo harías con otra persona sin desviarte por sus comentarios. Mantén en la mente el objetivo de la interacción y muestra una actitud firme.
  11. No le sigas el juego: no te dejes impresionar por sus supuestos logros, éxitos y narraciones acerca de ello, ya que las personas arrogantes se alimentan de la admiración y atención de otras personas.
  12. Entiende la arrogancia: infórmate en general acerca de la arrogancia, sus mecanismos, sus causas, etc. Esto te ayudará a entender mejor porqué actúa de cierta manera la persona arrogante y a identificar actitudes y comportamientos como propios de este rasgo de personalidad.
  13. Diferencia situaciones: es esencial distinguir cuándo es importante la defensa del punto de vista propio y cuándo resulta improductivo o nos reporta mayor beneficio. Esta distinción propicia un ahorro de contacto y discusión innecesarios.
  14. Cambia el tema de conversación: las personas con arrogancia quieren controlar y ser el centro de las conversaciones que giran en torno a temas que dominan y muchas veces se muestran repetitivas en estos. Aborda un nuevo asunto y, si insiste en volver al anterior, señala de manera educada que ya has expresado tu opinión acerca de él y escuchado la suya, por lo que crees que el tema está cerrado.
  15. Defiende tu postura: de forma asertiva y procurando alterarte lo menos posible, es importante que defiendas tus puntos de vista y no te dejes someter por una persona soberbia, ya que si no es más probable que vuelva a intentar sacar provecho de ti en un futuro.
  16. Desmonta sus argumentos: otra estrategia para abordar a las personas prepotentes puede ser dejar de darles la razón y mostrar, con argumentos y razones sólidas, que mantiene un punto de vista equivocado.
  17. Haz uso de la empatía: intenta entender porqué esta persona presenta este tipo de comportamientos y actitudes, ponerse en su lugar y comprender sus motivos puede facilitarte la tarea de interactuar con ella. Es importante recalcar que entender no implica justificar, por lo que en este caso el objetivo de la empatía es un acercamiento y comprensión de la personalidad e historia de vida de esta persona.
  18. Aborda el encuentro con confianza: realiza un ejercicio de introspección contigo y trabaja tu confianza. Si mantienes seguridad y autoestima en tu persona a la hora de lidiar con una persona prepotente te mantendrás invulnerable a ella. Sé consciente de tus fortalezas e interpreta la arrogancia como un signo de debilidad.
  19. Establece tus límites: establece tus propios límites de tolerancia y márcalos con esa persona, si los sobrepasa da por finalizada la conversación o el encuentro de forma tajante.
  20. Intenta focalizarte en sus virtudes: ¿Cómo tratar a una persona arrogante y soberbia? Intenta no prestar tanta atención a sus rasgos de carácter negativos y céntrate en buscar aquellos positivos. Una vez localizados, fíjate en ellos cuando mantengas contacto personal, de esta manera puede que te distraigas en cierta medida de su prepotencia.

Conclusión

Este análisis de 20 enfoques, te permite analizar y pensar, qué es lo que has permitido o no en tu vida y que ya es hora de tomar el toro por las astas como se dice vulgarmente.

¿Te ha tocado conocer gente soberbia y arrogante? ¿Alguna vez, te revelaste a estas personas prepotentes?

Si te ha gustado este post, comenta y comparte o si prefieres, puedes escribirme a: infoycontacto.conpersonalidad@gmail.com

Deja una respuesta