Tu entorno social, ¿impide la capacidad de disfrutar la vida?

¿Cómo nuestro entorno puede influir en nuestra manera de ser, en nuestros hábitos y nuestra capacidad de disfrutar?
¿De qué manera el entorno nos influye?
La psicología social, es la rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y el comportamiento de los individuos.
Se ha demostrado que nuestro entorno, influye en: nuestra manera de ser, de disfrutar la vida, en los hábitos, inclusive en conseguir lo que nos proponemos, etc.
Desde el barrio en que vivimos, nuestros vecinos, el coche que nos compramos, nuestra familia, amigos, compañeros del trabajo, las RRSS, el clima y hasta nuestras propias creencias o la información que obtenemos de todo, influyen en nosotras de una manera muchas veces inconsciente.
Esto no es nada nuevo, ya que desde hace siglos, el Feng Shui estudia el Chi (la energía), con el fin de lograr que los espacios tengan una influencia positiva, para las personas que los ocupan simplemente cambiando la disposición de la casa, añadiendo o quitando elementos para potenciar el Chi.
Aunque también, está lo que nosotras damos al universo y lo que queremos que nos envíe.
Debemos tener cuidado con el entorno
Si tu piensas, que Juanita, Pepita, Romualdo, Carina y Pablo son pesimistas, y aún así, los sigues teniendo en tu vida por lástima o lo que sea, seguirás atrayendo más gente que sean pesimistas como estas personas, que permites que estén en tu vida.
Es allí, entonces que el universo, dirá y te responderá: “muy bien, si aceptas esto, de rodearte de gente pesimista aunque te quejes, quiere decir, que quieres más de esto,”
Y no lo que podría aportarte y crecer que son las personas positivas.
Nos convertimos en lo que copiamos
James Harris, psicólogo y psiquiatra, dice: “Nos convertimos en una combinación de las 5 personas con las que pasamos más tiempo. Podemos adivinar la calidad de nuestra salud, actitud e ingresos con tan solo mirar a las personas que nos rodean.
Con el tiempo empezamos a comer lo que comen, hablar como hablan, leer lo que leen, pensar lo que piensan, ver lo que ven, tratar a la gente del mismo modo o incluso vestir igual que ellos”. Y esto es lamentable.
Aprender por modelos
Esto no es sólo por la influencia que ejerce el entorno sobre nosotras, sino que además, los seres humanos aprendemos por modelo, es decir, copiando el comportamiento de los demás.
Lo que está claro, es que no podemos escapar de la influencia de los entornos, todo influye en todo, pero si, se puede cambiar de actitud.
¿Alguna vez no has pensando que los perros se acaban pareciendo a sus dueños o que son los dueños los que se parecen a sus perros? Y ojo, que no es mentira, está comprobado que es así.
¿Qué es la influencia en el entorno?
¿Cómo influye en la sociedad?
¿Cómo contribuye la influencia social en el ser humano?
¿Cómo es eso de que una persona o varias influyen en los demás?
¿Cuál es el entorno en el que debo moverme?
Vuelvo a repetir, si tu quieres aprender y crecer, te moverás en un entorno positivo, donde tengan tus mismos gustos e intereses.
Si por el contrario, te mueves en un entorno pesimista, mal hablados, con pensamientos raros, accionar que no van con tus ideales etc. no lo aceptes, apártate de ello.
Porque solo estarás atrayendo cosas y personas negativas a tu vida. Y a veces, es necesario cortar por lo sano, por más que nos cueste.
Veo muchas veces entornos de trabajo en que por dinero, se acepta lo que venga. Pero, eres tú quien acepta “por dinero” la presión, el maltrato, “porque no queda otra cosa que aguantar”.
Y no es ese el caso de soportar, aguantar y todos los sinónimos que se te ocurran, debes decir NO. Aprende a buscar trabajo, entorno donde se trabaje en conjunto, aceptando ideas, escuchando.
Lo mismo pasa cuando aceptamos familiares o amigos, que nos presionan o manipulan, y que para ser aceptados, admitimos y asumimos que tiene que ser así.
Exponer nuestros puntos de vista
Lo primero, es hablar con esas personas y exponer nuestros puntos de vista y si no aceptan, habrá que apartarse cordialmente.
También pasa con las publicidades o cánones de belleza, que son capaces de manejarnos captando nuestra atención.
Pero, ¿cuál es la realidad de todo esto? ¿Es la de lavarnos la cabeza como vulgarmente se dice? ¿Por qué permitimos que se nos manipule de esta manera?
Ahora bien, ¿vas a continuar en un entorno social negativo que no te hace aprender y crecer o le vas a dar un giro total para disfrutar de una vida como siempre la has soñado?
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.conpersonalidad@gmail.com