Tanto los niños, adolescentes o adultos suelen fallar en memorizar

Hoy en día, y no nos engañemos, que tanto los niños, adolescentes o adultos que retoman estudiar, implica hacer un esfuerzo por adquirir conocimiento y retener para memorizar una serie de conocimientos, algo que no siempre resulta sencillo. Por desgracia, no hay remedios mágicos y además, cada persona posee una mayor o menor facilidad y memorización a la hora de sacar partido al tiempo que dedica al estudio. Aun así, es cierto que la manera en la que se realice ese estudio, va a influir en los resultados que se obtengan. De cara a afrontar los exámenes que quizá tienes ya muy cerca, te sugeriré la lista de trucos para estudiar más rápido y no fallar en memorizar. ¡Toma nota!
El plan de estudios
Si quieres ganar tiempo estudiando, ‘perder’ un poco de ese tiempo elaborando tu propio plan de estudio, es un excelente comienzo. Hacerlo, implica un primer esfuerzo a la hora de valorar las materias que tienes que preparar, calculando el tiempo del que dispones para hacerlo, por ejemplo: la fecha para examinarte de una o varias asignaturas.
Favorece la concentración
Es otro de los puntos esenciales, para sacar partido a tu tiempo de estudio. Busca y crea un entorno apropiado, donde puedas concentrarte, evitando distracciones con el móvil como principal ‘peligro’. Un lugar silencioso, donde nadie te interrumpa a cada momento, con buena iluminación para que estés cómoda y con todo lo que necesites para el estudio, evitando levantarte constantemente, contribuirá a que cada hora que estés estudiando cunda más.
Sinopsis y otros métodos de estudio
Hay gente, que con solo leer un texto, es capaz de retener gran parte de los datos que contiene, pero a la mayoría de personas, estudiar les cuesta algo más. Por eso, hay distintos métodos para conseguir estudiar más rápido que se basan en extraer la información más importante de un texto y hacer con ella un esquema.
Los esquemas, no son algo nuevo, pero su eficacia como elemento que facilita la memorización y el estudio está comprobada.
Lee lo que tengas que aprender y apunta los términos y datos principales de manera ordenada y relacionándolos entre sí. De esta manera, habrás iniciado el estudio casi sin darte cuenta.
Hay quien prefiere hacer un resumen o incluso hacer dibujos o símbolos que le recuerden a lo que está estudiando… es cuestión de aplicar la mejor técnica, para lograr fijar en tu cerebro los conceptos básicos de lo que estás leyendo.
Reglas mnemotécnicas
Una regla mnemotécnica, es un pequeño truco para cuando dispones de poco tiempo y necesitas estudiar más rápido. Vale sobre todo para recordar cosas muy concretas, como puede ser una lista de nombres o una secuencia de datos (reyes, emperadores, países, instituciones…). Puede ser una regla que se base en crear una palabra nueva con las iniciales de todas aquellas que tienes que aprender y recordar, o que consista en asociar cada palabra con una imagen. Son muchas las técnicas de estudio, algunas de lo más originales, basadas en reglas mnemotécnicas.
Descansa y repasa
Un buen descanso, favorece el estudio eficaz. Quedarte hasta altas horas de la madrugada intentando estudiar, no es un método que dé resultados satisfactorios. El cansancio hará que cada vez te cueste más entender un nuevo concepto o memorizarlo.
Para avanzar más deprisa en el estudio, sigue tu plan, duerme y descansa lo suficiente y dedica, a la mañana siguiente, unos minutos a repasar lo del día anterior. Lo aprenderás para siempre y más deprisa que nunca.
Memoriza lo justo
Es algo en lo que coinciden la gran mayoría de profesores. Aprender cosas de memoria, sin entenderlas demasiado bien e intentando repetirlas una y otra vez tal como aparecen en una definición, no es la mejor técnica de aprendizaje.
Si quieres estudiar más rápido, recuerda que solo debes memorizar aquellos datos que resulten imprescindibles,(y no son tantos como parece. El resto de la información, debes leerla y hacerla tuya, es decir, entenderla y ser capaz de explicarla, pero con tus propias palabras.
Un truco para estudiar rápido: lee la lección e intenta repetirla como si se la estuvieses contando a tu mejor amiga.
Solo una oportunidad
Es una técnica para estudiar rápido, que se conoce con nombres diversos, entre ellos ‘One shot’ porque consiste en intentar prestar máxima atención a esa primera lectura para retener mentalmente todo el contenido posible.
La idea, es empezar a estudiar imaginando que solo vas a tener una oportunidad o unos minutos para memorizar y aprender todo lo que estás viendo y leyendo. Seguramente, si nos viésemos en la necesidad de tener que aprender un texto y tuviéramos un tiempo limitado para hacerlo, lo aprovecharíamos al máximo. Un truco ingenioso, que funciona.
Busca los conceptos básicos
Finalmente, como último consejo para estudiar más rápido si dispones de poco tiempo, prueba a leer con atención buscando en tu texto las ‘palabras clave’, esas que encierran los conocimientos esenciales que quieres aprender. Si eres capaz de identificar los conceptos básicos, tienes gran parte del estudio ganado. Solo te falta saber colocarlos en el contexto adecuado, estableciendo entre ellos las conexiones apropiadas.
Hay múltiples maneras de hacer un plan de estudio eficaz. Cada persona tendrá que diseñar el que mejor le vaya, pero siempre cumpliendo algunas premisas. Establece un tiempo mínimo – máximo de estudio que sea realista, por ejemplo: 3 horas por la mañana y 2 por la tarde. Fija, además, periodos de descanso, siempre cortos, de entre 5 y 10 minutos, no demasiado seguidos ni tampoco muy espaciados, por ejemplo, cada hora. Empieza estudiando aquello que te cueste más (o te guste menos) porque con la mente despejada, te resultará más fácil y tardarás menos.
Al empezar tu plan, divide las materias de estudio entre el tiempo que te has marcado. En el día a día, cuando termines tu primera ‘jornada’, prepara lo que te toca para el día siguiente… hazlo cada día para establecer una sencilla rutina, porque aunque al principio cueste un poco, con algo de práctica, lograrás estudiar cada vez más rápido.
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme, puedes hacerlo en: conpersonalidadbyvivianagdm@gmail.com