La intimidad, es lo más privado del ser humano y no debe ser invadida

La intimidad, es lo más privado del ser humano y no debe ser invadida

La palabra intimidad

La intimidad, es lo más privado del ser humano, es lo que yo guardo de mi. Está en mi cuerpo, alma, mente, y en la historia de mi vida mando yo y nadie más.

La palabra intimidad, se refiere a un espacio externo. En cambio, los sentimientos y emociones, pertenece a mi espacio exterior.

La intimidad nos pertenece

Debemos aprender que nuestra privacidad, nos pertenece pura y exclusivamente a nuestra vida privada. Y, sin nuestra autorización, nadie puede entrar en ella.

La intimidad, es un derecho del que deben gozar las personas que somos maduras. Y muchas veces, es frecuente pensar que no tienen esa necesidad de intimidad, porque eso pareciera que solo a los jóvenes si hay que respetárselas. Hasta inclusive, algunas veces se les niega el espacio privado para satisfacer sus más elementales necesidades, eso hablando de gente joven, que puede ser un hijo, nieto.

Sin mi consentimiento

En otras, nuestro cuerpo es visto o tocado sin nuestro consentimiento, los pretextos son muchos. Los hijos dicen: “es que no entienden” o simplemente, “no es necesario preguntarle”. Pero habrá que aclarar, que en mi cuerpo y mi sexualidad, son parte de mi intimidad. Y soy yo quien decide si se toca para ver algún malestar que se pueda padecer.

El hecho de estar en un hospital o en un geriátrico, quizás en una casa ajena que no es la mía, o alguien cuidándome en mi propia casa, no se excluye el respeto y la privacidad de una persona, como tantas veces hemos visto en la televisión el maltrato a un adulto.

Lo mismo pasa, si un profesional sanitario que me atiende en ese momento de consulta o bien, un familiar que de buena voluntad me cuida.

La rutina, el cansancio, enojo personales o profesionales, pueden llevar a algunas personas a olvidarse de respetar la privacidad de nosotras como mujeres maduras o en edad más avanzada, y eso es como si nos olvidáramos de su humanidad. Se necesita el respeto.

Cuando no se respeta

Cuando no se respeta la privacidad de una persona, ésta se puede sentir humillada, lastimada, vulnerada, invadida y las reacciones a esto, puede manifestarse de diversas formas: Desde una absoluta pasividad y dependencia, hasta estados depresivos y de ansiedad; e incluso, se pueden desarrollar comportamientos hostiles hacia el entorno y las personas con las que convive.

A la palabra intimidad las podemos relacionar con otras como: confidencialidad, privacidad o secreto. Y entonces, aparecen ejemplos como: guardar la confidencialidad de un diagnóstico médico o tener privacidad para pensar en algo tan importante como es decidir: De qué forma quiere una persona terminar sus días, si en casa o en un hospital, redactar su testamento, viajar por el mundo, hacer cosas que jamás hizo hasta el momento.

La pareja y la sexualidad

En otro campo, se puede hablar de la sexualidad. Quizás la persona pregunte cosas que no sabía hasta el momento, puedo hablar o no sobre un suceso doloroso de mi vida sexual, quiero o no compartir en esta etapa de mi vida si tengo una pareja, porque estuve mucho tiempo sola, ya sea, porque eres divorciada o viuda.

Nadie puede condenar a una mujer u hombre maduro a vivir solos, porque ya tuvieron parejas antes, ya que a veces, los hijos suelen ser egoístas en ese aspecto. No se debe permitir jamás que nos condenen a estar solos de por vida en nuestra madurez.

Repito, el respeto a la intimidad implica una ACTITUD determinada, que se concreta en el reconocimiento de la otra persona como un ser valioso y como poseedora de una vida privada propia. No podemos avasallarla

¿Qué es la privacidad y el derecho a la intimidad?

El derecho a la privacidad o a la intimidad, es en lato sensu, aquel derecho humano por virtud del cual la persona, llámese física o moral, tiene la facultad o el poder de excluir y/o negar a las demás personas, del conocimiento de su vida personal, además de determinar en que medida o grado esas dimensiones de la vida son de su privacidad.

Los tipos de intimidad

Deseo hacer una aclaración en este post, y es el error más común que se comete asiduamente, y es la de creer que la intimidad en una pareja se limita a las relaciones sexuales o a su ámbito interno. Pero es importante saber que existen muchos tipos de intimidad como:

  • Intimidad social. La intimidad social, es la que se construye con los amigos, teniendo actividades sociales e intereses comunes.
  • Intimidad intelectual. La intimidad que se construye a través de la experiencia de compartir ideas.
  • Intimidad emocional. Los sentimientos de cercanía, son los que construyen este tipo de intimidad. Según algunos psicólogos, esta es la intimidad que relacionamos de forma más directa con el amor.
  • Intimidad asociada al ocio. El tipo de intimidad, que existe cuando compartimos tiempo de ocio con otras personas.
  • Intimidad sexual. En las relaciones de pareja, todas las intimidades son importantes; pero esta quizás sea la inherente a la relación. Se trata de la intimidad física, que exige la existencia de confianza, tanto en la pareja como en uno mismo.

Por eso, la intimidad es algo muy privado de cada mujer u hombre y hay que respetarla. Lo mismo si está o no con pareja, se deben respetar sus respectivas intimidades. Dado que siempre existirá ese secreto nunca confesado.

A ti, ¿se te respeta en tu intimidad? Alguna vez, ¿te has sentido que se te avasallaba?

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo a: contacto.conpersonalidad@gmail.com

Deja una respuesta