La Filofobia la padecen más los hombres que las mujeres

La Filofobia la padecen más los hombres que las mujeres

¿Cómo se llama el miedo a las relaciones de pareja?

Comencemos con una palabra muy curiosa, la erotofobia, que es el término que se utiliza para referirse a cualquier fobia relacionada con el sexo. A menudo, quienes lo sufren padecen de más de un miedo específico como la filofobia. Y en cada caso, hay una gran variedad de síntomas y gravedad de esta fobia. Cada persona lo vive de manera diferente, al igual que el sexo.

¿Qué es la Filofobia y los síntomas?

La filofobia, es nada más y nada menos que el miedo a enamorarse. Puede parecer una fobia muy curiosa, pero hay personas que sufren verdadera ansiedad con ella.
Se suele generar al pensar en la posibilidad de crear un lazo emocional fuerte con otra persona a causa del amor, pues el terror se apodera de sus mentes. Les pasa muy seguido más al hombre que a la mujer.
Tienen miedo a enamorarse de la persona equivocada, que le hagan daño, abusen o bien solo los utilicen para sacar otro clavo del cual estuvieron enamorada/o y tuvieron una desilusión muy grande, que les ha hecho retroceder en esa área, que es el amor.

¿Cómo es la persona con Filofobia?

La persona con filofobia, sufre de estrés y ansiedad ante la posibilidad de tener una relación afectiva, por lo que le lleva a apartarse de la gente con la que tiene conexión emocional. Comparte muchos de los rasgos de otras fobias específicas, particularmente aquellas que son de naturaleza social. Seguramente, te suele resonar en los oídos.

¿Por qué da miedo enamorarse?

En muchas ocasiones, esta fobia tan curiosa se genera porque la persona ha vivido una experiencia pasada traumática, como por ejemplo: una mala relación de pareja en la que fue traicionada, maltratada y/o utilizada, por lo que crea una barrera emocional que no le permite dejarse vivir y experimentar el placer del amor.

¿Cómo se le dice a una persona que no se enamora?

Los arrománticos, son aquellas personas que no sienten la necesidad de experimentar una atracción romántica hacia otra persona, simplemente, no sienten mariposas en el estómago ni deseos de regalar o recibir flores del sexo opuesto.

¿Cómo saber si una mujer u hombre no se enamora?

  1. Sufrió mucho en su última relación. Cuando alguien lo pasa mal en una relación suele evitar tener otra por miedo, sobre todo si no ha sido hace mucho. Necesitará pasar un proceso de recuperación que requiere tiempo para poder volver a confiar y a entender que no hay dos relaciones iguales.
  2. Sientes que te presta atención y que tiene interés por ti. Por ejemplo: te mira, pregunta por ti a otras personas, pero… no puede sentir
  3. No es coherente: te dice una y otra vez que no quiere tener una relación y sin embargo actúa como si fuera tu pareja. Incluso has notado sus celos en alguna ocasión.
  4. Intenta sacarte de su vida. De hecho, ya se ha despedido de ti en varias ocasiones, pero luego te escribe mensajes para que lo/la tengas presente.
  5. Parece que disfruta de tu compañía. Por ejemplo: cuando estas alarga su estancia y cuando no estás se va antes. Cuando están juntos parece feliz.
  6. Busca estar contigo y a solas. Busca excusas para quedarse a solas contigo sin que se note.
  7. Flirtea contigo. Ha habido piropos, acercamientos, etc.
  8. Se interesa por tus preferencias y gustos. Por ejemplo: escucha música que sabe que te gusta y habla de temas que sabe que te interesan.
  9. Se muestra distante y no habla de sus sentimientos. Te da la sensación de que no quiere involucrarse sentimentalmente. A veces, una persona, cuando empieza a enamorarse, se aleja debido al miedo a pasarlo mal si la relación no sale bien.
  10. La señal más clara es que te lo haya dicho. Puede que en alguna ocasión se haya sincerado y te haya contado que tiene miedo a enamorarse.

Dejar de tenerle miedo al amor

El enamoramiento, te comento que es uno de los fenómenos que marcan un antes y un después en nuestras vidas. El torrente de emociones que produce el amor, llena prácticamente todas las facetas del día a día, hasta el punto en el que pueden llegar a aparecer ideas e imágenes mentales recurrentes.

Pero, del mismo modo en el que ocurre en muchas otras vivencias, en el amor también conlleva ciertos costes. Algunos de ellos tienen que ver con la inversión en tiempo, esfuerzos y recursos necesarios para mantener una relación amorosa funcional, y por consiguiente, ya se sabe de antemano que esa clase de sacrificios van a tener que ser abordados. Pero otros, son de tipo probabilístico: pueden ocurrir o no. El desamor es un ejemplo de estos últimos.

Como consecuencia, muchas personas desarrollan un miedo al amor o al enamoramiento, de manera que se niegan a sí mismas la posibilidad de estar con alguien de manera regular, conservando ese tipo de vínculo afectivo de alejamiento.

En ocasiones, una misma persona puede tener intereses contradictorios. Por eso, tiene sentido el concepto de miedo al amor: allí donde aparece, lo que ocurre no es que tras razonarlo se llegue a la conclusión de que iniciar una relación de pareja no compense, teniendo en cuenta la situación objetiva en la que se vive, sino que, independientemente del momento y del contexto, se teme la posibilidad de enamorarse o de vivir el amor con otra persona, sea la que sea.

Consejos sobre cómo dejar de tenerle miedo al amor:

1. Concreta aquello que temes

2. Revisa tu idea de amor

3. Toma perspectiva sobre las experiencias pasadas

4. Piensa que la renuncia también es un coste

5. Si lo necesitas, acude a un coach de vida o psicólogos

¿Qué es entregarse en el amor?

Entregarsealamor significa: disfrutar en la alegría del otro, alegrarse en el ser del otro, estar en sintonía con el otro, danzar en armonía. Pregunta: Recuerdo que alguien dijo: “No te entregues a una persona, entrégate al amor”.
Y tu, ¿tienes miedo a enamorarte? ¿padeces de filofobia ¿has luchado para no enamorarte y no ser feliz? ¿te han desilusionado mucho? ¿no crees que es hora de abrir tu corazón y entregarte al amor, perdonando a aquellas personas que entraron a nuestra vida y solo nos dejaron una enseñanza para probar nuestra fortaleza?
Si te ha gustado este post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.conpersonalidad@gmail.com

Deja una respuesta