Estas a punto de ver como la falta de complicidad y comunicación deteriora tu pareja

Estas a punto de ver como la falta de complicidad y comunicación deteriora tu pareja

Estar en un punto de no tener complicidad y comunicación

Sabemos que en la pareja se tienen altos y bajos, pero cuando se pierde la complicidad y la comunicación, es otro tema. Se entiende que a veces, en los primeros tiempos, la pareja es apasionada, las hormonas revolotean y están a flor de piel y en la que hay una complicidad y comunicación muy fluida por ambas partes.

Pero, ¿qué pasa con el tiempo? De pronto la pareja empieza con distanciamientos, hay otras prioridades, se busca el espacio para pensar y hacer y ya no es como el primer día que conocimos a nuestra pareja. ¿Qué ha pasado? ¿No nos hemos sabido escuchar y hablar los temas que nos preocupan?

¿Lo hemos hablado mil veces, pero la otra parte no escucha y se hace el sordo? ¿Son nuestros egoísmos que dicen: “Basta, no me está viendo como persona y hay que cortar por lo sano porque se terminó el amor“? ¿Qué pasó con nuestra pareja?

Analizando la relación de pareja

Las relaciones de pareja, son complicadas. Más aún cuando existe convivencia de por medio y eso es un hecho. Los seres humanos, tenemos nuestros propios gustos y formas en las que manejamos nuestra vida y cuando llega alguien nuevo a nuestra vida, hay que hacer ciertos ajustes. Si no existe una buena comunicación, la relación puede verse afectada y mucho.

Sin comunicación, la pareja no existe

Todos los coachs y psicólogos coinciden en que la comunicación es el pilar fundamental para el éxito de una relación. Incluso sobre la atracción y el amor.

Esto se debe a que la comunicación es una de las formas más eficientes de confiar en una persona y conocerla. “Cuando confiamos en el otro, somos capaces de expresar nuestros sentimientos, emociones y opiniones de una manera franca y abierta con la otra persona”

Por eso, cuando existen problemas por falta de comunicación se evidencia fácilmente. Una de las formas en las que este tipo de conflictos se expresa, es en la dificultad de abordar temas sensibles o incómodos.

Muchas veces, la opción que toman las parejas, es hacer como si el problema no existiera, cuando en realidad la mejor alternativa debería ser buscar soluciones en conjunto y hablar y escuchar sobre los sentimientos de la otra persona.

Pero, no se trata de tener una comunicación superficial. La idea, es que sea un intercambio de ideas asertivo y honesto. Cuando esto falla, aparecen ciertos problemas en las relaciones sentimentales.

Consejos para un buen entendimiento

Por tanto, veamos una seria de consejos para cuando se produzcan conflictos en la pareja:
  • Debatir, no pelear.
  • No gritarse alto, no porque griten no se van a escuchar.
  • Se habla por turnos, no a la vez.
  • Comunicación fluida.
  • Hablar de los problemas que nos aquejan como pareja.
  • Escucha activa de ambas partes.
  • Centrarse en un único tema, la pareja.
  • Centrarse en la solución del conflicto.
  • Jamás vivir continuamente en reproches mutuos.
  • Respeto psicológico y verbal.
  • Comunicación no verbal.
  • La pareja es de dos, no de tres o más, ni intervención familiar.
Problemas de comunicación básicos
  1. ¿Oír o escuchar? Esa es la cuestión
  2. Decir lo que uno piensa, sin tener en cuenta a los demás.
  3. ¿Hablar o decir? Debemos pensar antes de hablar
  4. La falta de confianza.
  5. Tener falta de credibilidad.
  6. No tener empatía.
  7. La mala validación emocional.
  8. Lenguaje no verbal pobre.
  9. Cuando no hay complicidad entre las partes
  10. Todo les da igual, sin importarle nada.

¿Qué hacer ante las crisis de pareja?

  1. No hacer ver que los problemas no están ahí.
  2. Ante los desajustes de convivencia, buscar la simetría.
  3. No pasar a la venganza por solución.
  4. Potenciar los hábitos, que refuercen la inteligencia emocional.
  5. Criticar apelando a las acciones, no a la persona.
  6. Llevar un diario de problemas. Eso permite analizar por ambas partes, por qué no hay comunicación y complicidad en la pareja.

Recuperar la pareja, aunque haya habido conflictos fuertes

Recomponer un vínculo roto de pareja, es un trabajo que debe hacerse con planificación y no solamente trabajando con las emociones. Significa volver atrás, para aprender de lo sucedido y ser capaz de actuar diferente. De lo contrario, la ruptura volverá. Aquí, se trabajan las actitudes.

¿Qué se debe hacer y trabajar en la pareja?

1. Tiempo para dos

2. La actitud positiva genera respuestas positivas

3. Conocerse mejor uno mismo, brinda otra perspectiva

4. Sigue adelante con tu propia vida social

5. Comienza un nuevo contacto

Hablemos de la complicidad en la pareja

La complicidad en pareja, es uno de los aspectos más importantes dentro de la relación e implica un entendimiento profundo que va más allá de las palabras que se intercambian; supone la empatía, la comunicación y la cercanía entre ambos. “Hay que valorar los detalles, la confianza y la comunicación de uno con el otro.

¿Qué significa tener complicidad con una persona?

Ser cómplice de alguien, dentro del contexto de las relaciones interpersonales, significa estar juntos física y mentalmente, entenderse y completarse mutuamente.

¿Qué es ser cómplice en la pareja?

Son cómplices, quienes se involucran en una relación de afinidad y confianza mutua, donde los vínculos y el sentimiento por el otro son la base sobre la cual se garantiza el éxito.

Volver a empezar

Ahora se trata de volver a empezar, si así lo desean, pero valorando todo aquello que los unió y sigan haciéndolo constantemente. Amén de ir proponiendo soluciones, para mejorar los aspectos que no brindaban felicidad.

En esto último, es importante que las estrategias se lleven a cabo en equipo, ya que esto puede ayudar a fortalecer el vínculo y hacer que ambos se sientan cómodos.

Es importante, que sean muy claros entre los dos de lo que desean y lo que no, y que, al conversar las inquietudes, tengan una buena disposición al diálogo y a las propuestas para solucionarlas.

Entiendo que al principio, no sea fácil, cambiar actitudes que fueron incorporando cuando de pronto la comunicación y complicidad se esfumó con el tiempo. Recuerden, que la pareja es de dos y deben trabajar por los dos, si es que realmente quieren la felicidad del otro y de una misma y viceversa.

No sigamos haciendo la vista gorda sobre temas que deben solucionarse de inmediato, no después de años con gritos y reproches, ¿estás de acuerdo?

Me gustaría si fueses tan amable de comentar lo que te pareció este post. Si necesitan hacer un cambio mediante una coach de vida. O si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.conpersonalidad@gmail.com

Deja una respuesta