El boldo es una hierba que tiene buenas propiedades y contraindicaciones

El boldo es una hierba que tiene buenas propiedades y contraindicaciones

El boldo

El boldo, es una planta medicinal tratada con especial dedicación, gracias a sus beneficios medicinales. No ha cambiado mucho la valoración hacia esta planta medicinal, ya que a pesar de que sea originaria de zonas de Latinoamérica, ahora, en el XXI, también la podemos encontrar cultivada en la zona mediterránea y en el norte de África, siendo más accesible para el occidente europeo.

El boldo, también conocido como Peumus boldus, es una planta originaria del clima tropical y templado. Se utiliza habitualmente para tratar problemas gastrointestinales, así también para tratar problemas hepáticos, insomnio y hasta es capaz de bajar los niveles de colesterol.

Propiedades del boldo

El boldo, tiene múltiples propiedades medicinales, gran parte de ellas relacionadas con el sistema hepático, aunque posee otras características importantes. En su composición, se encuentran principalmente, cuatro tipos de componentes:

  • Flavonoides.
  • Taninos.
  • Alcaloides.
  • Aceites esenciales: el cineol, eucaliptol y ascaridol, que son los responsables del olor que emana la planta, que puede recordar ligeramente al limón.

Gracias a su composición, el boldo tiene diferentes propiedades, que la hacen una planta idónea, para hacer remedios caseros:

  • Hepáticas
  • Vermífugas
  • Digestivas
  • Antiinflamatorias
  • Analgésicas
  • Antisépticas
  • Coleréticos
  • Diuréticas

Para qué sirve el boldo

Gracias a esta composición, esta planta medicinal que tiene diferentes beneficios y propiedades, ayuda a:

  • Cuidar y curar el hígado: posee cerca de veinte alcaloides distintos, entre el que destaca la boldina, alcaloide que estimula la vesícula biliar y tiene propiedades beneficiosas para el hígado.
  • Ayuda a dormir mejor: la boldina, no solamente afecta al hígado, sino que también tiene ligeros efectos sedantes para el sistema nervioso, por lo que puede resultar beneficioso para personas con ligero insomnio o estrés.
  • Baja el colesterol: al depurar el hígado, también es beneficioso para disminuir los niveles de colesterol, ya que disminuye el colesterol de la bilis
  • Ayuda contra ligeros resfriados: el eucaliptol, posee propiedades contra ligeros resfriados y además, este aceite esencial, sirve de ayudante en el tratamiento de infecciones respiratorias.
  • Protege el estómago: Mediante infusiones puede ser un buen remedio para aligerar las digestiones gracias al aceite cineol, que también ayuda a proteger el estómago.
  • Ayuda con las migrañas: Gracias a sus efectos calmante y sedantes, el boldo, ayuda a disminuir los dolores ligeros de cabeza como migrañas.

Cómo tomar boldo

Pero ¿Cómo tomar boldo? Una manera fácil y rápida de tomar el boldo, es haciendo una infusión digestiva o depurativa. Es importante, que antes de tomar el boldo consultes con tu médico de cabecera, por si hay alguna contraindicación que se deba tener en cuenta.

Para la infusión de boldo digestiva:

Ingredientes

A partes iguales:

  • Boldo.
  • Té de roca.
  • Poleo.
  • Manzanilla.

Elaboración

  1. Hervir el agua.
  2. Echar el agua en el recipiente con las hierbas.
  3. Dejar infusionar tapado de 8 a 10 minutos.
  4. Colar y endulzar al gusto, preferiblemente con miel.

Para la infusión de boldo depurativa, que es ideal para el hígado y los riñones:

Ingredientes

A partes iguales:

  • Boldo.
  • Alcachofera.
  • Diente de león.
  • Bardana.

Elaboración

  1. Hervir el agua durante dos minutos.
  2. Verter el agua en la taza con las hierbas.
  3. Tapar y dejar reposar 10 minutos.
  4. Filtrar y tomar.

Se recomienda, que para la infusión digestiva, se tome un vaso después de las comidas principales, mientras que para la infusión depurativa se aconseja tomar dos vasos al día, el primero en ayunas y el segundo antes de cenar.

Cómo limpiar el hígado

¿Buscas una forma natural de limpiar tu hígado? Tanto si lo necesitas por tener hígado graso o algún tipo de intoxicación, como si lo haces de vez en cuando para mantener una buena salud, es una práctica adecuada, pues es importante limpiar el hígado, así como la vesícula biliar, porque pueden acumularse elementos como bilis, barro biliar o toxinas que produzcan diversos problemas de salud. No obstante, es necesario que la limpieza sea supervisada por un médico.

Te habrás dado cuenta, de que existen muchos productos naturales que nos ofrecen propiedades para este aspecto de nuestra salud. Pero, uno de los mejores, es sin duda: el boldo, cimarrón, boldea, limoncillo, limón romadizo o Peumus boldus. también limón y diente de león, otros dos ingredientes muy efectivos para las limpiezas hepáticas.

Antes de decidir tomar cualquier remedio, conviene conocer qué nutrientes tiene y, por tanto, qué aporta realmente a nuestro cuerpo. Así, la composición del boldo, está formada principalmente por aceites esenciales, como el eucaliptol y el ascaridiol, alcaloides, como la boldina, y también contiene flavonoides, cumarina y taninos, entre otros nutrientes en menor cantidad.

Por esta composición, tiene principalmente propiedades: antimicrobianas, antiinflamatorias, digestivas, colagogas y coleréticos, por lo que limpia el hígado, la vesícula biliar y depura la bilis. Concretamente, en el caso que nos interesa en este post, las propiedades del té de boldo para limpiar el hígado son: las coleréticos, las colagogas y las antinflamatorias.

  • Propiedades coleréticos: esto significa que, aumenta la producción natural de bilis, favoreciendo las digestiones y ayudando a recuperar las funciones habituales de la vesícula y el hígado.
  • Propiedades colagogas: por lo que facilita la expulsión de la bilis, eliminando barro biliar o incluso ayudando a expulsar cálculos biliares que obstruyan la vesícula biliar y/o el hígado.
  • Propiedades antiinflamatorias: es bueno aprovechar las propiedades curativas del boldo, que desinflaman los tejidos para la limpieza hepática, ya que un hígado dañado, ya sea intoxicado o graso, puede estar más o menos inflamado.

Cómo limpiar el hígado con boldo y limón

Otra opción, es añadir limón a la infusión, pues es otro ingrediente natural que, gracias a sus ácidos y vitaminas, ayuda a eliminar grasas y toxinas y que también facilita la digestión.

¿Cómo desintoxicar el hígado con boldo y limón? Es muy sencillo, solo tienes que tomar nota de cómo preparar infusión de boldo y limón.

Ingredientes

  • 2 taza de agua
  • 2 cucharada de boldo
  • Jugo de medio limón

Preparación y tratamiento

  1. Hierve el agua y cuando empiece la ebullición agrega las hojas.
  2. Pon el fuego medio y permite que hierva por 15 minutos.
  3. Apaga el fuego, retira la olla y cúbrela para que repose unos 5 minutos.
  4. Exprime el medio limón y resérvalo.
  5. Cuela el té, añade el jugo de limón y cuando esté tibio bébelo.
  6. Toma 2 tazas diarias, lo mejor es tomar 1 taza en ayunas y 1 taza tras comer. En este caso, al ser más fuerte el tratamiento no se aconseja ampliar a tres tomas.
  7. La cantidad ya indicada te da para tomar las dos tazas de infusión al día, así que la que sobra puedes reservarla en una botella en el frigorífico.

Cómo hacer una limpieza de hígado con boldo y diente de león

Si te preguntas cómo usar el boldo para limpiar el hígado graso y eliminar toxinas hepatotóxicas porque buscas un remedio potente, por ejemplo: si padeces hígado graso, cálculos biliares o tienes intoxicación hepática, puedes usar esta planta junto al diente de león.

Es una planta muy diurética, antiinflamatoria y desintoxicante, por lo que favorece la limpieza del hígado, así como la de los riñones y otros órganos. Sigue estas indicaciones para limpiar el hígado con boldo y diente de león.

Ingredientes

  • 2 tazas de agua
  • 1 cucharada de boldo
  • 1 cucharada de diente de león
  • Stevia o miel (opcional)

Tratamiento

  1. Pon el agua a calentar y cuando hierva añade las hojas de las dos plantas.
  2. Deja el fuego medio y que hierva unos 15 minutos.
  3. Apaga el fuego, aparta el cazo y tapa para que se repose 5 minutos.
  4. Cuela, añade si quieres algo que endulce y una vez tibio bebe el té.
  5. Bebe 2 tazas al día, pero lo mejor es es que tomes 1 taza en ayunas y otra tras comer. Otra vez, al ser más potente no se aconseja ampliar a tres tomas a no ser que lo recomiende el médico.

La cantidad mencionada en esta receta da para preparar las dos tomas diarias, así lo que sobre tras cada toma refrigéralo para la próxima.

Beneficios del boldo en el hígado graso

El hígado, es uno de los órganos que mayor importancia tiene en el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Tiene un papel fundamental, en una gran cantidad de procesos de nuestro organismo, como en el de la digestión, ya que secreta bilis y otros compuestos que ayudan a digerir los alimentos. También, ayuda a eliminar toxinas, a metabolizar los medicamentos y el alcohol y a equilibrar la glucosa y los niveles de colesterol en sangre.

Por lo tanto, es fundamental mantener el hígado sano para que nuestra salud no se resienta y el resto de nuestro organismo pueda funcionar adecuadamente. En el caso de que este órgano se viese afectado, como ocurre con el hígado graso, puede suponer, a medio y largo plazo, un desequilibrio en muchas de las funciones de nuestro cuerpo. Por eso es importante cuidar de él y prevenir, reducir y eliminar cualquier tipo de amenaza para su funcionamiento.

Qué es el hígado graso

Existen dos tipos de hígado graso:

  • El hígado graso alcohólico
  • El hígado graso no alcohólico

Esta segunda patología, se divide a su vez en: hígado graso simple, en el que no existe prácticamente inflamación de las células y, por tanto, no hay por el momento molestias ni síntomas y es más fácil de revertir la alteración en el hígado; y el hígado graso complejo, en la que ya existen signos de inflamación, hay alteraciones en las distintas funciones que realiza este órgano y puede llegar a desarrollarse una cirrosis o incluso un tumor a nivel hepático.

Por todas las consecuencias negativas que se pueden producir, es muy importante reducir o incluso eliminar este tipo de trastorno.

Las propiedades beneficiosas para la salud, se encuentran principalmente en sus hojas con forma de óvalo. Sus efectos son conocidos desde hace siglos y por eso en la gran mayoría de las zonas en las que se encuentra presente, ya era usado en la antigüedad en forma de infusión o té para aliviar las molestias generadas por el sistema digestivo.

Propiedades curativas del boldo

Los beneficios del té o infusión de boldo para el hígado, se producen gracias a los componentes que le confieren ciertas propiedades que ayudan a combatir esta patología. El boldo, es por encima de todo, rico en alcaloides y flavonoides, que le confieren ciertas propiedades beneficiosas para el hígado como dije ante

Contraindicaciones del boldo

Como se ha mencionado anteriormente, el boldo tiene un alto contenido en alcaloides. Aunque esto es una propiedad beneficiosa en gran parte, también tiene diferentes contraindicaciones:

  • No debe tomarse durante el embarazo o la lactancia, ya que su alto contenido en este tipo de aceite puede ser perjudicial.
  • Debe evitarse tomar en caso de obstrucción de las vías biliares o enfermedades hepáticas de gravedad.
  • Las personas que sufren afecciones intestinales o colitis, como el síndrome del intestino irritable o que tienen tendencia a tener diarreas, deben evitar tomar esta planta medicinal. Esto ocurre porque al tener efectos laxantes, puede aumentar la presencia de deposiciones frecuentes en este tipo de personas.
  • Las personas que ingieren anticoagulantes no deberían tomar boldo, ya que podría interferir con la medicación y aumentar sus efectos.

En conclusión

El boldo, es una planta medicinal idónea para ligeros malestares que se tengan puntualmente, una planta que se puede tomar en infusiones, así como en cápsulas, siendo muy fácil y rápida de preparar.

Este post, es meramente informativo, te invito acudir a tu médico de cabecera en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: conpersonlidadbyvivianagdm@gmail.com

Deja una respuesta