Colon irritable: todo lo que debes saber sobre este síndrome

Colon irritable: todo lo que debes saber sobre este síndrome

Siempre en mi juventud, vivía nerviosa ante situaciones estresantes como un examen en el colegio, también cuando iba a rendir idioma, si iba a hacerme algún estudio médico, a bailar o conocer algún chico . Mis trastornos estomacales por estrés me ponía mala de tal forma, que creía que iba a desfallecer

Recuerdo que después de casada, me realizaron una colonoscopia. Y todo había salido todo bien, por suerte. Pero a llegar a España, volví a padecer dolores abdominales, con mucho retorcijones y calores. Entonces mi médico de cabecera me dijo que dado los síntomas que tenía, seguro que se trataba del colon irritable o síndrome de intestino irritable.

Mis síntomas de síndrome de colon irritable

Entonces, ¿cuáles fueron los síntomas que me llevaron a detectar todo lo que conté antes? En el 2005 cuando salí de Argentina, comencé a tener episodios de estreñimiento severo, tan severo que no respondía a los calmantes, el hinchazón, gases e indigestión, seguidos de episodios de diarrea explosiva y todo lo anterior también. Pues me dejaba agotada física y emocionalmente. Me costaba estar de buen humor, ser productiva, viajar, tener un trabajo estable. Y lo peor, es que no parecía estar relacionado con ninguna comida en particular, ni alergias siquiera. Llegó un momento en que me daba miedo comer, por si me asentaba mal.

Nunca olvidaré lo mal que me encontraba el día que comencé a ir de monitora en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe . Creí que no iba a poder completar mi primera y las siguientes jornadas. Lo logré, claro, pero con mucho malestar y encima no se me pasaba más la hora nunca.

Cómo superé los síntomas de colon irritable

Un año más tarde puedo decir que casi no tengo síntomas. Tengo algunos episodios cada cierto tiempo, pero no son tan intensos ni tan prolongados como antes.

Hoy después mucho tiempo de tratar mi estrés entre las molestias del síndrome sumado a la caída del cabello, y tras un tratamiento, no solo de comidas, sino que comencé a hacer meditación y a relajarme, con lo cual fue aminorando los dolores estomacales, pues ahora está más relajado como el resto de mi cuerpo y mente.

Fueron varios los hábitos que jugaron un papel importante en mi recuperación: meditar, practicar mindfulness, comer sin distracciones, esto es sin revisar mi móvil o comiendo y estando con mi ordenador y sin mirar televisión. Me parecía tan raro…

Dieta Ayúrveda

Y te cuento que si bien, el médico de cabecera me derivó a una nutricionista, esta me orientó a llevar un estilo de vida basado en la medicina tradicional India llamada Ayúrveda. Gracias a la cual aprendes a llevar unos hábitos más saludables, y una dieta compuesta de alimentos naturales, que se adecuan a tu constitución y proceso personal.

Te comento que la cocina ayurvédica se basa en los cinco elementos, en los que estamos constituidos: agua, fuego, tierra, aire y éter. Según el “dosha” de cada persona, es decir, su constitución física, carácter, y su elemento predominante, se diseña una dieta personalizada.

Hay tres tipos de personas, fundamentalmente:

Pitta. Su elemento es el fuego y son personas medianas, con genio, emprendedores, de pelo rubio y piel clara, que detestan el sol.

Para este tipo de personas se recomiendan alimentos fríos, de sabor dulce, astringentes y con pocas especias. Van muy bien los espárragos, el brócoli, las verduras de hoja verde, la calabaza, la manzana, la pera, los garbanzos, el calabacín y el aceite de oliva.

Vata. Su elemento es el aire. Son personas delgadas, de constitución ligera, entusiastas, rápidas e imaginativas.

Los alimentos recomendados son: alimentos nutritivos, cocinados, templados y poco condimentados. Lácteos, pollo, pavo, pescados, frutas, como naranjas, plátanos o albaricoques.

Kapha. Sus elementos son tierra y aire. Fuertes, firmes, tranquilos y relajados, con tendencia a engordar.

Sus alimentos deben ser ligeros, tibios, secos, condimentados, amargos y astringentes. Todo tipo de verduras, blancas y verdes, berenjenas, lechuga, coliflor, patatas, legumbres, jengibre. Pocos lácteos y poca sal.

El test ayúrveda es un test de unas 35 preguntas que determina tu dosha predominante para que sepas cuál debes compensar y cómo debería ser tu dieta.

Para que esta dieta tenga éxito, se recomienda cumplir unos horarios y no prohibirse alimentos. Simplemente favorecer unos más que otros. Se restringirán los alimentos perjudiciales, que son los mismos en todas las dietas, como los alimentos ricos en grasas saturadas, el exceso de azúcar, salsas, sal, y alcohol.

También, se deben seguir unos pasos en toda dieta Ayúrveda, sobre la limpieza del cuerpo y posterior adelgazamiento, como:

  • Lavarse las manos antes de comer.
  • Comer en un lugar limpio y agradable.
  • Masticar despacio.
  • Quedarse ligeramente insatisfecho.
  • No beber nunca el agua fría, sino tibia con limón en las mañanas
  • Haz ejercicios, muévete aunque sea caminando en zonas naturales.
  • Encuentra un sitio donde puedas practicar la relajación y sentir paz 15-30 minutos
  • Experimenta diario todos los seis sabores: dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente.
  • Cepillarse los dientes después de comer.
  • Echarse la siesta de una hora.
  • No comer en momentos de alteración emocional.

Recetas Ayúrveda

Zumo desintoxicante: Mezcla el zumo de una naranja, de un limón, tres cucharadas de aloe vera en zumo, tres cucharadas de levadura de cerveza y tres cucharadas de sirope de savia.

Acelgas con almendras: Limpia las acelgas y separa las pencas. Cocina las hojas en agua con sal y cortas en tiras las pencas antes de hervirlas unos 45 minutos con sal y limón. Mientras, fríe unos ajos con unas almendras. Machaca en el mortero y añade harina de almendras. Añade el majado a las pencas hirviendo y deja 10 minutos. Pon en el plato primero las pencas y encima las hojas.

Trigo con semillas tostadas: Enjuaga una taza de trigo y deja en remojo 12 horas. Calienta aceite de oliva en una sartén y echa el trigo escurrido, con un poco de comino y semillas de sésamo o girasol tostadas. Añade un poco de agua y remueve.

Recuerda que toda dieta siga los principio que siga, debe ser lo más completa y variada posible para que sea una dieta equilibrada.

Yo acá te narro mi experiencia, es menester que hables con tu médico de cabecera y tu nutricionista. Ellos son los que te recomendarán lo que es bueno para ti, según tus patologías

Si te ha gustado el post, comenta y comparte. O deseas escribirme privadamente, puedes hacerlo a: contacto.conpersonalidad@gmail.com

Deja una respuesta