Aprende a hacer una limpieza emocional profunda en ti

Limpieza emocional
El título, como que intimida un poco, ¿no? El hecho de aprender a hacer una limpieza emocional profunda en ti, no es tarea fácil, pero si que hay que cambiar actitudes de viejas creencias, que son limitantes en nuestro día a día.
Siempre digo, que envejecer no es tiempo de andar a cuestas con las basuras que venimos cargando todo el tiempo. Ni la emocional, mental o bien sea la física. Es momento de caminar sin cargas pesadas, sino ligeras. De elegir, decidir y cultivar nuestras emociones.
Emociones tóxicas
Pero, ¿Qué hacer con las emociones tóxicas? Todas las emociones son compasivas y no son ni buenas ni malas, pero cuando acumulamos innecesariamente varias de ellas, es cuando nos invaden y perdemos el control, lo cual comienzan a dañarnos y es allí donde nuestras emociones se vuelven tóxicas.
Entonces hay que identificarlas y trabajar para cambiarlas, si no podemos, debemos pedir ayuda profesional. Y aquí se incluyen, además de las emociones, las relaciones tóxicas, las destructivas y maltratadoras y las que nos violentan. El rencor, dolor, resentimientos, los duelos no resueltos, pesan más en la vejez de la que venimos arrastrando desde nuestra infancia, juventud y ahora en nuestra madurez.
Cómo nos sentimos
Nos hace infelices, alteran nuestra conducta y nuestra percepción del mundo. También afectan a los que nos rodean y a muchos de esos a quienes decimos querer, los agredimos o apartamos de nosotras. Eso si, se puede cambiar si lo queremos.
Podemos sanar nuestras heridas emocionales, si deseamos y trabajamos en ellos. No obstante, podemos renacer si así lo deseamos, pero, debemos trabajar diligente e intensamente en nuestro propio bienestar emocional.
Crecer con ideas erróneas
Muchas personas maduras y de más edad que pasan los 70/80 años, en un buen número de casos, crecieron con ideas que hoy pueden hacerles daño, y te voy a explicar el por qué y de dónde nacieron esas ideas.
Un ejemplo clásico, es y es una idea que funciona hasta el día de hoy, y que atrofia las emociones en el caso de los varones, y es que los hombres no deben llorar, los hombres no deben o mejor dicho, no tienen que mostrar sus propias emociones.
Imponer no mostrar sensibilidad
Pero, ¿cómo se les ocurre implementar semejante calamidad? Por llorar, mostrar sensibilidad, ¿son menos hombres? Al que se le ocurrió inventar eso, es porque no tenía ni pizca de sentir emociones.
Lo mismo pasa en las realezas que aún existen en la actualidad y es que si alguien fallece, no se puede llorar en público, porque esa emoción, es de las puertas para adentro de sus propias casas o palacios, como cuando falleció la hermana de la reina consorte Letizia Ortiz Rocasolano, que si bien, debía guardar compostura ante el público, no debía mostrar su tristeza.
Así como también, cuando falleció Lady Di, donde ni sus dos hijos los Príncipes William y Harry no podían llorar a su madre fallecida. Y que hoy, le ha tocado a la Reina de Inglaterra Isabel II llorar en silencio y sola al fallecer Felipe de Edimburgo. Pues, mostrar sensibilidad, nunca jamás. Pero, mi pregunta es: ¿qué es eso? Una persona, ¿debe contener las emociones? ¿Cuál es la razón? ¿Cuál es el argumento?
Padres con ideas erróneas
Otra, los padres de antes, aseveran que nunca se equivocaron al aconsejarle a las hijas mujeres, que deben primero pensar en los demás, como: sus padres, hermanos, esposo e hijos y no primero en ellas mismas. ¿Son estas y otras ideas las que nos moldearon por generaciones? La respuesta es si. Por lo que este ideal, debía acatarse y aún hoy ciertas generaciones llevan esta “carga”.
Las sostuvieron y los hacía felices a los hombres, porque las leyes están hecha para y por los hombres, en ningún caso se pensó en la mujer.
Lo que hoy, afortunadamente, se acabó con un buen cambio de mentalidad y aunque se espantaron en un principio, vieron que sus argumentos, no eran tan valederos como para continuar insistiendo en lo mismo.
Nueva calidad de vida
Hoy las generaciones venideras, hicieron caducar esas viejas creencias por las nuevas creencias modernas y saludables en lo que se refiere a las emociones de las personas sean mujeres u hombres.
Así como las investigaciones y avances en la tecnología, en la psicología, psiquiatría, las ciencias de la conducta humana también han evolucionado y aportado puntos de vista que mejoran nuestra calidad de vida.
Así que, algunos estereotipos del debe ser femenino o masculino, dejan de tener vigencia de separar como se hacía antiguamente, de que la mujer debe pensar en los demás, mientras el hombre vive su machismo. Hoy, será a partes iguales. Y el que no ha evolucionado, pues se quedará a mitad de camino, pues a la larga, le pasará factura.
Y, así es como podemos hacer una gran limpieza profunda en casa y reciclar o tirar todas las cosas acumuladas, y que ya no sirven. Pero, también, habrá que desechar las ideas y actitudes que ya no funcionan, las que no nos permiten evolucionar.
Conclusión
“Las ideas matan el cerebro, antes de que el cuerpo muera” dijo el sociólogo Carlos Maria Duarte. La madurez y vejez, es vida. Y, la vida nos invita otra vez a rediseñarla, repintarla, armonizarla en esta etapa del Siglo XXI y en la Era de Acuario.
Deseo que todo lo que aquí describo y detallo, les sirva para hacer una buena limpieza interna de mentalidad y actitudes.
Pregunta para el lector:
¿Te atreverías a hacer una limpieza profunda de tus emociones?
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: conpersonalidadbyvivianagdm@gmail.com