Abordando la diabetes tipo II sin pastillas de forma efectiva

Diabetes tipo II
La diabetes tipo II, en el pasado, solía tratarse principalmente con medicamentos como la Metformina, lo cual, eso es lo que les inculcaron a los futuros médicos de cabecera y endocrinólogos porque ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Pero, no es así.
Sin embargo, en la actualidad, se ha producido un cambio significativo en la forma en que se aborda esta consecuencia, de la que no es enfermedad crónica.
La idea de que la diabetes tipo II se limita al control con pastillas, está siendo reemplazada por un enfoque más integral que pone énfasis en el cambio de estilo de vida y opciones de tratamiento alternativas.
Aquí hay algunos aspectos clave de este nuevo enfoque:
- Estilo de vida saludable: Se ha demostrado que la adopción de un estilo de vida saludable, es fundamental para el manejo de la diabetes tipo II. Esto incluye una alimentación equilibrada, la pérdida de peso en caso de sobrepeso u obesidad, la incorporación de actividad física regular y la reducción del estrés. Estos cambios, pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
- Alimentación consciente: La dieta, desempeña un papel crucial en el control de la diabetes tipo II. La atención, se centra en la reducción de carbohidratos refinados, azúcares agregados y grasas saturadas, así como en la elección de alimentos ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables. La monitorización de la ingesta de carbohidratos y el índice glucémico de los alimentos, se ha vuelto común.
- Ejercicio regular: El ejercicio físico, es esencial para mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. La combinación de ejercicio aeróbico y ejercicios de resistencia, es beneficiosa. Los pacientes con diabetes tipo II, a menudo encuentran beneficios significativos en la caminata, la natación, el ciclismo y otras actividades físicas.
- Tratamientos alternativos: Junto con los cambios en el estilo de vida, se están explorando tratamientos alternativos para la diabetes tipo II. Estos incluyen terapias complementarias como la acupuntura, la medicina herbal y la suplementación con vitaminas y minerales específicos. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de adoptar cualquier tratamiento alternativo.
- Monitoreo continuo: La tecnología, ha avanzado significativamente en el monitoreo continuo de los niveles de glucosa en sangre. Los medidores de glucosa, los dispositivos de monitoreo continuo y las aplicaciones móviles ayudan a los pacientes a comprender mejor su enfermedad y a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.
- Tratamientos farmacológicos personalizados: Si bien, se promueve un enfoque de estilo de vida, la terapia farmacológica sigue siendo una opción para muchas personas con diabetes tipo II. Los médicos pueden recetar medicamentos específicos basados en las necesidades individuales del paciente.
O sea, la diabetes tipo II, ya no se trata únicamente con pastillas como la Metformina. El enfoque actual, implica una combinación de cambios en el estilo de vida, incluida una alimentación saludable y ejercicio regular, junto con opciones de tratamiento personalizadas.
Este enfoque integral, no solo ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino que también, promueve una mejor calidad de vida para las personas con diabetes tipo II.
La farmacéutica gana a nuestra costa
La atención médica y el tratamiento de la diabetes tipo II, son temas de gran importancia y delicadeza. Es fundamental enfocarse en el bienestar de las personas con diabetes y su calidad de vida, en lugar de asumir que los médicos recetan medicamentos simplemente para el beneficio de las farmacéuticas.
Médicos que siguen pautas
Los médicos de cabecera, siguen pautas clínicas y se esfuerzan por proporcionar el mejor tratamiento posible para sus pacientes. Pero, saben perfectamente que si no recetan medicación, les puede costar el puesto de médico en Centros de Salud o trabajar en hospitales.
Aquí hay algunos puntos clave a considerar, y espero que comprendas más cómo se maneja todo esto:
- Atención centrada en el paciente: Los médicos, se esfuerzan por brindar una atención centrada en el paciente, lo que significa que toman decisiones médicas basadas en las necesidades individuales de cada paciente. La elección de medicamentos, se basa en la gravedad de la enfermedad, la respuesta del paciente a las intervenciones de estilo de vida y otros factores de salud. Solo les enseñaron sobre medicina del cuerpo y medicación, pero no les han enseñado sobre cómo tratarlos alternativamente y cómo cuidar los cuerpos de cada individuo.
- Abordaje integral: El tratamiento de la diabetes tipo II, a menudo implica una combinación de cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados. Los médicos, recomiendan medicamentos cuando consideran que son necesarios, para mantener niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable. Esto, no se hace para favorecer a las farmacéuticas, sino para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Igualmente hay que tomarlo con pinzas.
- Educación y prevención: Los médicos, también desempeñan un papel clave en la educación y la prevención. Trabajan con los pacientes para ayudarlos a comprender su enfermedad o síntomas y consecuencias, promover cambios de estilo de vida saludables y prevenir complicaciones a largo plazo.
- Evaluación constante: El manejo de la diabetes tipo II, implica una evaluación constante y ajustes en el tratamiento a medida que cambian las necesidades del paciente. Los médicos, realizan un seguimiento regular de la condición y pueden ajustar los medicamentos según sea necesario.
Es importante recordar que la diabetes tipo II, es una consecuencia seria que, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves como enfermedades cardíacas, daño renal y problemas oculares. Los medicamentos, son una herramienta valiosa en el manejo de esta consecuencia, y su prescripción se basa en la necesidad de mantener la salud del paciente.
Médicos vs Farmacéuticas
Siempre es aconsejable discutir cualquier preocupación sobre el tratamiento con un médico, en lugar de asumir que las decisiones médicas, se toman por intereses comerciales. La relación médico-paciente, es fundamental para garantizar el mejor cuidado y bienestar del paciente con diabetes tipo 2.
Si los médicos de cabecera, señalan alternativas para el tratamiento de la diabetes tipo II, que no incluyen el uso de un fármaco como la Metformina, generalmente estarían siguiendo un enfoque basado en la individualidad del paciente y en la promoción de un estilo de vida saludable.
- Enfoque en el estilo de vida: Los médicos, pueden recomendar una estrategia de tratamiento inicial que se centre en cambios significativos en el estilo de vida del paciente. Esto incluiría modificaciones en la dieta, el aumento de la actividad física y la pérdida de peso si es necesario.
- Monitorización regular: Los pacientes, requerirían una monitorización regular de sus niveles de azúcar en sangre para evaluar la eficacia de las intervenciones de estilo de vida. Esto, podría realizarse mediante la medición de glucosa en casa o visitas regulares al médico para análisis de sangre.
- Educación sobre la enfermedad: Los médicos, proporcionarían información y educación detallada a los pacientes sobre cómo manejar la diabetes tipo II, a través del control de la alimentación, la actividad física y otros aspectos del estilo de vida.
- Tratamientos alternativos: Además de los cambios en el estilo de vida, los médicos pueden explorar tratamientos alternativos como la acupuntura, la terapia de nutrición y otros enfoques complementarios. Esto, dependerá de las preferencias del paciente y de la disponibilidad de tales tratamientos.
- Seguimiento continuo: El manejo de la diabetes tipo II, sería un proceso continuo que implica seguimiento constante y ajustes según sea necesario. Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, para mantener niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable, es posible que se considere la introducción de medicamentos en una etapa posterior.
- Evaluación de riesgos y beneficios: Los médicos, evaluarán los riesgos y beneficios de las diferentes opciones de tratamiento para determinar la mejor estrategia para cada paciente. Esto, podría incluir la consideración de la gravedad de la diabetes, la presencia de otras condiciones médicas y la respuesta individual del paciente.
Conclusión
Es importante, destacar que el tratamiento de la diabetes tipo II, puede variar de un paciente a otro, y no existe un enfoque único que funcione para todos.
La elección de no utilizar un medicamento como la Metformina en el tratamiento inicial ,puede ser apropiada en ciertos casos, siempre y cuando se realice de manera informada y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
La clave, es trabajar en estrecha colaboración con el médico, para encontrar la estrategia de tratamiento que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de cada paciente.
Si te ha gustado esta información sobre la diabetes tipo II, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: conpersonalidadbyvivianagdm@gmail.com